
Umoja Greenlands da prioridad al alivio del sufrimiento facilitando el acceso a agua limpia, alimentos nutritivos y viviendas seguras, transformando las condiciones de escasez en abundancia en toda África mediante iniciativas regenerativas y centradas en la comunidad.
Umoja Greenlands: Construir juntos comunidades prósperas
Umoja Greenlands es un movimiento de base dedicado a unir a comunidades de toda África para abordar retos comunes mediante la colaboración, el apoyo mutuo y las soluciones sostenibles. Nuestra misión es transformar vidas al tiempo que restauramos el medio ambiente para las generaciones futuras.
Nos centramos en áreas de impacto clave:
- Acceso al agua limpia – Proporcionar agua segura y fiable a todas las comunidades.
- Seguridad Alimentaria y Permacultura – Fomento de la agricultura sostenible a través de los bosques alimentarios y la agricultura regenerativa.
- Restauración de tierras – Revitalizar las tierras degradadas para garantizar un futuro resiliente.
- Viviendas e Infraestructuras – Construir viviendas y espacios comunes mediante la acción colectiva.
- Apoyo mutuo y colaboración – Fortalecer las comunidades trabajando juntos.
Nuestra prioridad inmediata es el agua limpia, porque el agua es vida. Mediante la instalación de depósitos de agua comunitarios, estamos abordando la urgente crisis del agua, pueblo por pueblo.
Únete a nosotros para crear un futuro de resiliencia, abundancia y prosperidad compartida. Juntos, prosperamos.


Llevar agua limpia a las comunidades africanas: una solución sostenible
El problema
Millones de personas en toda África sufren escasez de agua y dependen de costosos pozos de sondeo o de fuentes inseguras. Perforar un pozo puede costar hasta 25.000 dólares, algo fuera del alcance de muchos. Pero existe una alternativa sencilla y asequible: la recogida de agua de lluvia.
La solución
Instalamos depósitos de agua de 10.000 litros en viviendas, escuelas y centros comunitarios para almacenar agua de lluvia para uso diario. Este sistema es:
✔ De bajo coste – Sólo 900 $ por depósito, hasta 25 veces más barato que las perforaciones
✔ Fácil de mantener – Instalación sencilla con canalones, tuberías de PVC y filtración
✔ Sostenible – Utiliza las precipitaciones naturales, reduciendo el agotamiento de las aguas subterráneas.
Cómo funciona
1️⃣ Recogida de agua de lluvia – Los canalones dirigen la lluvia al depósito
2️⃣ Almacenamiento y filtración – Depósitos seguros con métodos sencillos de depuración
3️⃣ Formación de la comunidad – Los lugareños aprenden mantenimiento y conservación
Financiación y apoyo
Buscamos financiación a través de
✅ Asociaciones con gobiernos y ONG (UNICEF, WaterAid, Cruz Roja)
✅ Contribuciones comunitarias y patrocinios corporativos
✅ Crowdfunding y donativos de simpatizantes globales
El impacto
🌍 Millones de personas obtienen agua limpia y segura
💰 Las familias ahorran dinero en gastos de agua
🛑 Reduce las enfermedades transmitidas por el agua
✅ Ecológico y sostenible
¡Únete a nosotros para hacer del agua limpia una realidad para todos! 🚰





La alcachofa de Jerusalén: Un cultivo resistente y nutritivo para África
¿Qué es la pataca?
La pataca(Helianthus tuberosus), también conocida como sunchoke, es un tubérculo resistente y de alto rendimiento emparentado con el girasol. Crece bien en diversos climas y produce tubérculos subterráneos ricos en inulina (una fibra prebiótica), hierro, potasio y otros nutrientes esenciales. Esto lo convierte en una valiosa fuente de alimento tanto para los seres humanos como para el ganado en toda África.
¿Por qué cultivar pataca en África?
✔ Resistente a la sequía y adaptable – Prospera en suelos pobres y regiones secas, por lo que es ideal para los diversos climas de África.
✔ Alto rendimiento y seguridad alimentaria – Una sola planta puede producir de 2 a 5 kg de tubérculos, y el cultivo se regenera naturalmente a partir de los tubérculos sobrantes.
✔ Rico en nutrientes y versátil – Puede comerse crudo, cocinarse, convertirse en harina o utilizarse como forraje.
✔ Bajo mantenimiento y sostenible – Requiere menos insumos que cultivos convencionales como el maíz y la mandioca.
✔ Potencial de mercado – La creciente demanda de cultivos nutritivos y resistentes al clima en África presenta oportunidades de negocio.
Cómo plantar y cultivar la pataca en África
🌱 Siembra: Lo mejor es al principio de la temporada de lluvias para un crecimiento óptimo.
📏 Espaciado: Planta los tubérculos a 10-15 cm de profundidad, con 30-50 cm entre plantas y 60-90 cm entre hileras.
💧 Riego: Necesita muy poca agua una vez establecida, por lo que es ideal para regiones semiáridas.
🌾 Recolección: Está lista en 4-6 meses, cuando las hojas se vuelven amarillas. Recógela con cuidado para no dañar los tubérculos.
♻️ Rebrote: Los pequeños tubérculos que queden en el suelo volverán a brotar la temporada siguiente.
¿Dónde conseguir tubérculos de pataca en África?
✅ Institutos de Investigación Agrícola – Consulta con organizaciones como KALRO (Kenia), IITA (Nigeria) y ARC (Sudáfrica) para obtener materiales de siembra.
✅ Redes de agricultores y cooperativas locales – Ponte en contacto con agricultores y servicios de extensión agraria para conseguir tubérculos.
✅ Mercados y agrotiendas en línea – Algunos proveedores de semillas africanos y vendedores internacionales proporcionan tubérculos para su envío.
✅ Importación de proveedores mundiales – Algunas empresas de Europa, EE.UU. y Asia exportan tubérculos de pataca a África.
Una solución sostenible para la seguridad alimentaria de África
Por su alto rendimiento, su resistencia a la sequía y sus beneficios nutricionales, la pataca es una opción excelente para los pequeños agricultores, los jardineros urbanos y la agricultura comercial. Adoptando este cultivo sostenible y de bajo coste, las comunidades africanas pueden mejorar la seguridad alimentaria, las oportunidades económicas y la resistencia al clima. 🌍🌱

🌱🌍 Capsicum: un superalimento para la salud, la agricultura y la seguridad alimentaria 🌍🌱
El capsicum (pimiento y guindilla) es un cultivo ecológico rico en nutrientes, con potentes beneficios para la salud y una gran demanda en el mercado. Repleto de antioxidantes, vitaminas C, A y E y propiedades antiinflamatorias, combate la desnutrición, refuerza la inmunidad e incluso ayuda a regenerar el suelo.
¿Por qué cultivar pimientos?
✔ Alimenta a las comunidades – Favorece la salud del corazón, la digestión y el metabolismo.
✔ Prospera en África – Crece en climas cálidos, suelos bien drenados y altitudes de hasta 2.000 m.
✔ Rentable y sostenible – Gran demanda, resistente a la sequía e ideal para la agricultura a pequeña y gran escala.
✔ Sana la tierra – Mejora el suelo, disuade naturalmente las plagas y ayuda a secuestrar CO₂.
¿Cómo cultivar pimientos?
🌿 Selecciona semillas de calidad → 🌱 Prepara un vivero → 🚜 Transplanta → 💧 Riega → 🛡 Utiliza un control natural de plagas → 🌶 Cosecha en 75-90 días
Aumentar el impacto
🔹 Expansión del cultivo de pimiento en regiones secas 🌾
🔹 Formación de agricultores en agricultura orgánica y regenerativa 🌍
🔹 Apoyo a las agroempresas de mujeres y jóvenes 💪 Desarrollo de
🔹 la transformación con valor añadido para los mercados locales y de exportación 📦
¡Capsicum = Alimentación, Salud y Acción por el Clima! 🌎💚
¿Te interesa la agricultura, la agroindustria o los proyectos de sostenibilidad? ¡Únete a nosotros para hacer crecer un futuro más sano! 🚀🌶
👉 ¡Empieza hoy mismo! #CapsicumFarming #AgriculturaSostenible #SeguridadAlimentaria

🌳💧 Árboles Baobab: Las cisternas de agua viva de la naturaleza 💧🌳
Los baobabs son depósitos naturales de agua, que almacenan en sus fibrosos troncos para sobrevivir a las largas estaciones secas y mantener los ecosistemas. En algunas comunidades africanas, estos árboles constituyen una fuente vital de agua durante las sequías.
¿Cuánta agua puede almacenar un baobab de 50 años?
La capacidad de almacenamiento varía según la especie, la ubicación y el clima, pero las estimaciones sugieren:
🟢 Los baobabs antiguos (de cientos de años) pueden almacenar hasta 120.000 litros (31.700 galones).
🟢 Un baobab de 50 años (con un diámetro de tronco de 1,5-2 metros) puede almacenar de 1.000 a 5.000 litros (260-1.300 galones).
¿Pueden los baobabs sostener una comunidad?
Un pueblo de 300 habitantes necesita unos 110 baobabs (de 50 años) para obtener agua potable al año. Sin embargo, el número varía:
🌿 Si cada árbol almacena 1.000 litros → se necesitan 328 árboles.
🌿 Si cada árbol almacena 5.000 litros → 66 árboles podrían ser suficientes.
Recogida sostenible de agua de baobab
Aunque los baobabs pueden servir de salvavidas durante las sequías, es esencial utilizarlos con cuidado:
⚠ La recolección excesiva puede debilitar el árbol y acortar su vida útil.
⚠ El agua almacenada es gelatinosa, no un líquido que fluye libremente.
⚠ Es necesario filtrarla antes de beberla.
Baobabs: Una solución natural para la seguridad del agua
Estos árboles emblemáticos ofrecen una fuente de agua sostenible y resistente a la sequía, pero la gestión responsable es clave. ¿Quieres saber más sobre la recogida de agua respetuosa con el medio ambiente? ¡Exploremos juntos soluciones sostenibles! 🌿💧
#AguaDeBaobab #VidaSostenible #ResilienciaaLaSequía